NEWS Keep up on important Economic, Construction and Infrastructure news in Chile’s Real Estate Development world. Construcción e Industria Inmobiliaria La CChC fija tres condiciones para reactivar la inversión sectorial. El presidente del gremio, Antonio Errázuriz, prevé que este año se sumarán 126 mil nuevos puestos de trabajo. En 2020, sin embargo, se perdieron cerca de 440 mil empleos directos e indirectos. Inversión en sector construcción crecerá 8,1% este año tras cerrar 2020 con caída histórica de 12,2%. Este ejercicio se crearían unas 126 mil plazas de trabajo en el rubro, llegando a 792 mil ocupados, y se volvería a niveles previos a la pandemia. El 90% de los proyectos de vivienda paralizados por las cuarentenas ya se reactivó. Chile está entre los diez países con mejor rendimiento en su acción climática. Junto a Marruecos e India son las únicas naciones en vías de desarrollo dentro del top ten . Destaca por su política de energías limpias y reducción de emisiones de carbono. Mercado de bodegas en auge: se ocupó el 40% de la superficie disponible en el último semestre. Fue tan positivo este 2020 para el sector debido al e-commerce que, incluso los centros de bodegaje que se construyeron en medio de la pandemia ingresaron al mercado prácticamente rentados. En bodegas clase A no hay disponibilidad inmediata de superficie. Muy pronto todas las ciudades serán inteligentes: cómo se ve Santiago en el panorama mundial. En el futuro próximo, probablemente todas las ciudades sean inteligentes. Más conocidas como smart cities, se trata de un modelo de zona urbana que busca usar la tecnología para lograr un fin claro: más sustentabilidad, innovación y eficiencia energética. Inicia ciclo de Charlas de inspiración en Economía Circular en Construcción. El próximo 15 de diciembre se realizará la primera jornada de esta iniciativa que se enmarca en el programa sectorial para incentivar un cambio de paradigma en la industria. Los desafíos digitales son la clave para la industria Inmobiliaria. Hoy en el mundo inmobiliario ya no podemos hablar únicamente de nuestra sala de ventas física: debemos pensar en un espacio digital preparado para atender a nuestros clientes tal como el retail lo ha estado haciendo, acercando la experiencia de la mejor manera posible. Mercado de Bodegas se recuperó en el tercer trimestre. Un análisis de Cushman & Wakefield –empresa global de servicios inmobiliarios corporativos- con las cifras del tercer trimestre de 2020, donde se confirma un mayor dinamismo en la industria, al registrar la ocupación de prácticamente el 50% de la superficie ofrecida en arriendo respecto al periodo abril-junio. Cómo un buen diseño puede cambiar la forma en que enfrentamos desastres naturales. La respuesta humana ante un desastre natural debe ser preparada. La iconografía puede jugar un rol fundamental. Metro avanza en trámite ambiental de línea 7 y sumará mejoras. Principales cambios apuntan a disminuir áreas que se verían afectadas por la construcción del tren subterráneo. See more Economia y negocios Cámara de Diputados aprueba primera Ley de eficiencia Energética de Chile. La ley establece Sistemas de Gestión de Energías para grandes consumidores, incentivos a vehículos eléctricos, declara al hidrógeno como combustible y su correcta aplicación permitirá reducir en 10% el consumo energético a 2030. Banco Mundial prevé que Chile crezca en 2021 por sobre el promedio mundial y regional. El organismo proyecta que América Latina se expanda 3,7%, mientras que el repunte global sería de 4%. The Economist cita a Chile como ejemplo en materia de inversión en infraestructura durante pandemia. En un artículo de análisis del contexto mundial en materia de economía y pandemia, el prestigioso medio inglés The Economist citó a nuestro país como un ejemplo de desarrollo en materia de inversión en infraestructura. Chile supera barrera del 20% en generación de ERNC e industria se pone nuevas metas a 2030. El objetivo es llegar a un 70% de la matriz cubierta por renovables, en medio de la salida acelerada de las centrales a carbón, que siguen representando más del 40%. Ranking de Bloomberg posiciona a Chile como el mejor país para invertir en energías renovables. En su última versión, que consideró 108 países emergentes, además de 29 países desarrollados, Chile lideró el ranking, calificándolo como el mejor país para invertir en energías renovables. Cobre en máximos en 7 años: Expertos analizan si hay un nuevo "súper ciclo" y su impacto en las finanzas públicas. El cobre cerró ayer al borde de tocar los US$3,5 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, y entendidos en la materia vislumbran un periodo "prolongado" de presión alcista para el metal rojo. Confianza empresarial vuelve a subir y llega a su mayor nivel desde febrero de 2019. Las expectativas de ejecutivos y dueños de compañías completaron su séptimo mes de alza consecutiva. El sector construcción fue el que más avanzó este mes. Gobierno celebra aporte alemán en proyecto de hidrógeno verde: Ratifica las capacidades de Chile. El Gobierno, en voz del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, se refirió al anuncio de que el gobierno alemán apoyará financieramente el proyecto de planta piloto de hidrógeno verde High Innovative Fuels (HIF), que están desarrollando AME, ENAP, Enel Green Power, Porsche y Siemens Energy; y que contempla una inversión inicial de 38 millones de dólares. Ministerio del Medio Ambiente lanza Atlas de Riesgo Climático de uso público. ARClim identifica y proyecta los efectos del cambio climático en los territorios, lo que permitirá tomar mejores decisiones a sectores productivos y comunidades. Estas son las tecnologías que se implementarán en el primer parque inteligente de Chile. Ingesmar será la empresa encargada de transformar el sector industrial de ENEA, convirtiéndolo en un SmartPark. See more