responsive image

Alcalde Ítalo Bravo destacó el compromiso de ENEA con Pudahuel al inaugurar la Expo Navidad 2024

Diciembre 2024

Con la presencia de miles de personas y más de 100 emprendedores se realizó en ENEA entre el 19 y 21 de diciembre una nueva versión de la Expo Navidad.

El evento fue organizado de manera conjunta con el Municipio de Pudahuel, Aguas Santiago Poniente (ASP), y el Centro de Negocios Sercotec, y hubo música en vivo, food truck, juegos infantiles, entre otras entretenciones para la familia.

La actividad fue inaugurada por el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, quien señaló estar “muy contento de poder estar participando nuevamente de la Expo Pudahuel, un espacio que mezcla utilización del espacio público, emprendimiento local, vida comunitaria y, por supuesto, la celebración de Navidad, que tiene uno de los sellos que hemos venido impulsando con ENEA, con Agua de Santiago Poniente, que es la cooperación público-privada”.

El edil agregó que “cuando varias cabezas nos ponemos a pensar y varias manos nos ponemos a trabajar, salen cosas buenas para la comuna, tanto para el sector privado, como también para el sector público y para la comunidad, que es lo más importante”.

El gerente general de ENEA, Bernardo Küpfer Matte, resaltó el apoyo “sistemático en que apoyamos a nuestros vecinos de Pudahuel y a los emprendedores en una fecha tan singular como es la Navidad. Vemos aquí a nuestro alcalde, vemos a los concejales, vemos a un conjunto importante de actores y, sobre todo, ver a tanta gente que pone cada kiosco y en cada kiosco con cada stand hay una historia, hay un esfuerzo, hay realmente una tremenda ganas de surgir y que es lo que realmente nosotros promovemos. Así que feliz de poder aportar en esta nueva instancia una nueva oportunidad en términos de lo que significa apoyar el emprendimiento”.

Claudia López, una de las reposteras de Pudahuel, llevó su emprendimiento Dulces Clau a la feria, que tiene productos naturales, libres de químicos. ”Aquí tenemos copitos de nieve para colgar del arbolito, alfajores de maicena, galletas delicias, los besos de nuez, que es una galleta muy blandita, suavecita para el adulto mayor, galletas para niños y los rollos de canela que son infaltables”.

A su vez, Francesca Lassnibatt, mostró su emprendimiento Malú Macramé, que vende adornos, carteras, colgantes, banderines, accesorios para la fiesta de los niños, accesorios para el pelo y adornos de navidad. “Hace aproximadamente un año que hago macramé y estoy muy contenta de participar en esta feria y las oportunidades que da la municipalidad”, señaló.

Sandra Villarroel Espinosa, emprendedora de la Tiendita El Gualle, trabaja con pequeños emprendedores de la Región de Los Ríos, y que “nadie los trae mucho acá a la ciudad, nosotros los traemos y han hecho de productos de la selva valdiviana por ejemplo, le han dado un alto valor gastronómico”.

Entre otros, tiene sidras de Lemon Apple, que son manzanas patrimoniales y ecotípicas chilenas y explica que los sidreros valdivianos llevan 10 años rescatando estas manzanas, que son una variedad de la gastronomía chilena.

También vende miel Caunahue de bosque nativo y tiene una concentración sobre el 70% de presencia de tiaca, por eso se rotula como miel de tiaca.