responsive image

Humboldt Cargo, la innovadora agencia ubicada en ENEA que exporta abejas a Canadá y productos a todo el mundo

Agosto 2025

Esta empresa familiar, liderada por Haydée Riquelme y sus hijas Estefanía y Jacqueline Stuardo, destaca por su ADN femenino, servicio personalizado, ejecutivo y eficiente. El año pasado transportó 2.200 toneladas de carga, principalmente frutas, y más de 40.000 kilos de abejas, equivalente a 465 millones de esos insectos. “Enea nos entrega valor. Es el sitio correcto donde debemos estar, es súper estratégico”, afirman.

Después de varios años con importantes cargos ejecutivos en grandes empresas de logística, Haydée Riquelme decidió emprender en 2011 con Humboldt Cargo, una agencia de carga y logística de exportaciones aéreas.

Para ello se instaló en una oficina del 5to piso del edificio Centro Aeropuerto, en Enea, a 5 minutos del terminal aéreo de Pudahuel y con conexión rápida y directa a las autopistas Américo Vespucio y Costanera Norte.

Su especialidad son los productos hortofrutícolas, pero también ofrece servicios de animales vivos, mercancías peligrosas y carga en general. La empresa está acreditada por la DGAC, IATA y Aduana, y es miembro de WCAworld y ALOG Chile. De hecho, Haydée es presidenta del comité aéreo de ALOG Chile, donde realiza una importante labor de coordinación con las autoridades, el aeropuerto, servicios públicos y empresas.

En conversación con Enea Noticias, Haydée Riquelme junto a sus hijas Estefanía Stuardo, gerente comercial, y Jacqueline Stuardo, gerente de desarrollo y sostenibilidad, detallan el trabajo que realiza esta empresa familiar femenina, y cómo ha sido su experiencia de estar en Enea.

Humboldt Cargo transportó 2.200 toneladas el año pasado. El 95% de sus envíos fueron frutas (carezas, arándanos, carosos, granadas, higos, caquis y chirimoyas entre otras), siendo la cereza la más importante, especialmente a Asia (60%), y distribuyen productos a casi cualquier rincón del mundo. Incluso, han realizado los traslados logísticos de famosos artistas internacionales que han dado conciertos en Chile, como Luis Miguel y Marc Antony.

El ADN femenino de Humboldt Cargo, más empática, detallista y resolutiva

La compañía “boutique”, como la define su fundadora, presta servicios “100% personalizados” a sus clientes, con el objetivo de “agregar valor a los procesos de exportación, importación, distribución y posicionamiento de productos, simplificando la experiencia para nuestros clientes y asegurando el cumplimiento de la normativa de seguridad aeroportuaria”.

Madre e hijas coinciden en que históricamente dicho sector industrial ha tenido una participación preponderante del género masculino, por lo que “nosotras como mujeres, entendemos que la logística es parte de nuestro ADN. Somos madres y como mujeres contamos con la capacidad de realizar múltiples tareas simultáneamente, lo que implica realizar una logística exigente. Podemos traspasar eso a los clientes, con una logística más empática, detallistas planificada, meticulosa y resolutiva”. Es por ello que el 100% de sus clientes los recomiendan.

Jacqueline comenta que hace un mes y medio se creó la Gerencia de Sostenibilidad en la empresa, como respuesta a la necesidad de contar con una visión a largo plazo y con un sentido de responsabilidad, tanto hacia los equipos internos como hacia el entorno en el que operan.

“El objetivo es contribuir al ecosistema de emprendimiento, colaborando con otras empresas, la Municipalidad de Pudahuel y apoyando a emprendedores locales. Queremos que Humboldt crezca de manera sostenible y con impacto positivo en el tiempo”, señala la gerente de sostenibilidad.

Las abejas chilenas que polinizan los campos de Canadá

Una de las labores más innovadoras de Humboldt Cargo y pioneras en Chile es trasladar cientos de millones de abejas chilenas a las ciudades de Toronto y Vancouver, en Canadá. El destino de dichos animalitos es polinizar los vastos campos y cultivos de la provincia de Alberta, la cuarta más grande del país con una superficie que supera los 661 mil kilómetros cuadrados. Con ello se aumenta la productividad de los cultivos, explican las ejecutivas.

La complejidad logística del traslado es monumental y un trabajo de “relojería”. Las abejas son primeramente acopiadas en diferentes puntos entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos, producidas por Mipes exportadoras y cooperativas de pequeños y medianos productores apícolas. Luego son trasladadas a bodegas en el aeropuerto de Santiago y despachadas en Air Canadá y Atlas, las dos aerolíneas que trasladan estos embarques. El viaje total, desde que salen de sus colmenas hasta Canadá, demora unas 30 horas, aproximadamente.

Todo ese proceso debe hacerse con extremo cuidado con una temperatura ambiente, que permita que las abejas estén con menos actividad. Por ello, el traslado terrestre dentro de Chile se hace de acuerdo con las condiciones climáticas y de luz. Las abejas viven, en promedio, entre cuatro y seis semanas, excepto las abejas reinas que viven entre dos y cinco años.

Las abejas chilenas tienen importantes cualidades que las hacen muy demandadas en otros países, como su calidad genética, ausencia de enfermedades, alta resiliencia a los cambios del clima, rápida producción de crías en primavera y, especialmente, su mansedumbre.

Son abejas “libres de africanización”, un proceso que sucede tras el cruce de abejas de diferentes especies con otras de origen africano, más agresivas y de difícil manejo. La aislación de Chile, con barreras naturales como las cordilleras de Los Andes y la Costa, el desierto en el norte y el mar Pacífico, inciden en que las abejas sean más saludables que en otras partes.

En 2024, Humboldt Cargo exportó 32.000 kilos de abejas, y durante 2025 esta cifra ha ido en constante aumento, reflejando un crecimiento sostenido en la demanda y en nuestra capacidad logística. Cada kilo significa 7 mil abejas, aproximadamente, por lo que este año transportaron más de 465 millones de abejas a Canadá.

Las proyecciones para 2026 son muy auspiciosas, ya que esperan superar estas cifras e incrementarlas en un 15%. Ello, gracias a que abrieron una segunda ruta a Canadá por Norteamérica, lo que permitirá un mayor margen de acción, los meses de primavera en el hemisferio norte. Conseguir los permisos sanitarios y autorizaciones de EE.UU. fue bien complejo, pero es otra muestra del trabajo dedicado y profesional que realizan colaboradores  estratégicos de alto nivel, explican las ejecutivas.

Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), las exportaciones de abejas chilenas crecieron un 52 % en 2024 con respecto al año anterior y Canadá se consolidó como el primer país de destino, seguido de Europa.

“Cumplimos un rol fundamental que es asegurarnos que esas abejitas, que son súper sensibles a la temperatura, a los ruidos, a la luz, lleguen en óptimas condiciones al país de destino en viajes intercontinentales. Es lo que hemos hecho nosotros en términos de logística, permitiendo a más exportadores en Chile tener posibilidad de exportar sus abejas. Hemos sido puntas de lanza. Si podemos asegurar el bienestar de miles de abejas a través de un viaje continental, estamos preparados para cualquier desafío logístico que nuestros clientes presenten”, señala Estefanía Stuardo.

En esa línea, Jacqueline Stuardo enfatiza que el propósito de la compañía liderada por mujeres en la industria logística, “es llevar cargas que generen bienestar. Con este proyecto, no solo buscamos satisfacer una necesidad comercial, sino también contribuir a la conservación de nuestro planeta”

“Como industria, estamos aportando activamente a la polinización de los cultivos en otros países, como es el caso de Canadá, a través de la exportación de nuestras abejas, que desempeñan un rol fundamental en la preservación de los ecosistemas y la producción agrícola global”, señala la ejecutiva.

Humboldt: “Enea nos entrega valor. Es el sitio correcto donde debemos estar”

Sobre su experiencia en 15 años en la Ciudad Aeropuerto, todas coinciden en que ha sido clave para su desarrollo: “Enea nos entrega valor. Es el sitio correcto donde debemos estar, es súper estratégico. Una de las variables que inciden en el éxito de nuestro trabajo es estar en un lugar donde ‘pasa todo’, lo que nos permite reaccionar con la rapidez y efectividad que requieren las operaciones logísticas”, señalan.

Ello es gracias a su cercanía con el aeropuerto, la conexión con las autopistas, su excelente infraestructura, compromiso con la seguridad y el ecosistema de empresas que hay en Enea, como empresas de logísticas, bodegas, exportadores, oficinas de agentes de Aduana, la Cámara de Comercio, proveedores de diversos sectores productivos, entre otros.

La empresa, además, decidió estar en Enea, tanto en la parte comercial como operativa, lo que les permite mayor eficiencia, rapidez, coordinación y un mejor servicio a los clientes, a diferencia de otras agencias que tienen el equipo comercial en oficinas del oriente de la capital.

Por último, las ejecutivas destacan que Enea tiene una administración preocupada de la relación con el entorno, la participación de otras empresas y con la Municipalidad de Pudahuel.