responsive image

No hay duda de que la presencia de Carabineros en Pudahuel es garantía de seguridad para todos los habitantes de esta populosa comuna de Santiago, que no solo alberga a 250 mil habitantes, sino que también es sede del mayor parque industrial del país, ENEA.

Y en esta tarea, “la comunicación y la prevención son sumamente importantes, porque la seguridad dejó de ser un tema que se enmarca solamente a las policías” e incluye a todos los actores sociales, explica el mayor Juan Vargas, comisario de la 26° Comisaría de Pudahuel.

“En este plano, hemos venido desarrollando un sin número de estrategias en la comuna que nos ha permitido obtener muy buenos resultados. Por ejemplo, la central de cámaras con la que cuenta ENEA nos permite tener información en tiempo real de la ocurrencia de cualquier delito” y prevenirlo o mitigarlo, explica el oficial de Carabineros.

El mayor Vargas asumió a fines del año pasado el mando de la 26° Comisaría de Pudahuel, que depende de la Prefectura Santiago Occidente y bajo su mando se encuentran además la Subcomisaría “Teniente Hernán Merino Correa” y la Tenencia Pudahuel Poniente.

Con casi 22 años de servicio, Vargas es Licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública, titulado de la Academia de Ciencia Policial de Carabineros de Chile y cuenta con una larga carrera vinculada al área operativa como motorista por varios años, jefe de la Sección de Investigación Policial (SIP) e integrante de fuerzas especiales, que incluyó destinaciones y mandos en Recoleta, Arica, Catemu, San Felipe, Cerro Navia, Peñaflor y la propia Pudahuel.

–       En su trayectoria usted estuvo destinado al menos dos veces a esta comuna y ahora retornó al mando de su principal comisaría. ¿Cómo asumió este nuevo desafío profesional?

“Este desafío lo tomé como un reconocimiento por la enorme responsabilidad que involucra administrar un sector muy amplio e importante de la Región Metropolitana que para mí era terreno conocido, y que tiene una mixtura de problemáticas muy amplia, donde cubrimos un sector residencial, otro empresarial y otro rural que no son fáciles de administrar en cuanto a materias de prevención y seguridad. En ese sentido, el saber previamente cómo era la dinámica e incluso el encontrarme con funcionarios que en su momento trabajamos juntos yo como capitán acá en la comuna y ahora como mayor, fue un motivo de confianza y por sobre todo de orgullo”.

–       Carabineros se caracteriza por trabajar muy cerca de la ciudadanía, ¿ocurre lo mismo en esta comuna?

“Carabineros se vincula con la comunidad porque es parte de la comunidad. Aquí no es de extrañar de que los mismos funcionarios que trabajan en la comuna, viven en la comuna. El carabinero es vecino de la comuna o vecino de las comunas aledañas y muchos de los que se retiran deciden vivir en Pudahuel”.

“Esta cercanía y vinculación permite que nuestro personal conozca las problemáticas locales, de cómo funciona la comuna, lo que nos facilita conocer la realidad local y saber a qué tipo de delitos o problemas nos vamos a enfrentar”.

–  Es conocido que el país vive una crisis en cuanto a la delincuencia y que se requiere el esfuerzo de todos para combatirla. ¿Sucede eso en Pudahuel?

“Creo que se ha logrado, con el correr de los años, romper ese paradigma donde las policías eran las únicas responsables en materia de seguridad. Hoy por hoy trabajamos mancomunadamente con distintos sectores, con la comunidad organizada, con vecinos, con organizaciones de seguridad o comités de seguridad y con sectores empresariales”

En Pudahuel hemos desarrollando diversas estrategias y específicamente con el Parque Industrial de ENEA, que nos ha permitido obtener muy buenos resultados y uno de ellos es, por ejemplo, la tecnología en cuanto captura de imágenes, evidencia irrefutable para nuestros procedimientos. La central de cámaras con la que cuenta ENEA nos permite tener información en tiempo real de la ocurrencia de cualquier delito. Y si no, nosotros podemos advertirles que tenemos una problemática determinada, que tenemos un vehículo desplazándose con tales características y la central cámaras de ENEA cuenta con la tecnología que nos permite obtener información incluso más precisa de la que podríamos tener por otros medios”.

“A veces, por ejemplo, encargamos el seguimiento de un vehículo negro y ellos nos entregan la patente del mismo. Ahora, nosotros también trabajamos con las autopistas, lo que ha dado muy, muy buenos resultados. Esta comunicación entre Carabineros y el sector empresarial se realizan en tiempo real y de manera bidireccional, es decir, en la práctica actuamos como una sola entidad para prevenir, alertar y detener un eventual delito”.

Para reforzar la seguridad del parque, ENEA dispone actualmente del Centro Integrado de Operaciones y Control (CIOC) que opera 124 cámaras inteligentes con cobertura de 360 grados distribuidas en lugares estratégicos, de última tecnología que detectan los movimientos, así como pórticos de lecturas de patentes en todos los accesos, cámaras de reconocimiento facial de los peatones, sistema de voceo de alta potencia con transmisión en vivo, patrullas móviles, aplicación y teléfono de emergencia. Además, dispone de un número de emergencia, el *1020, para reportar cualquier tipo de incidentes, todo esto coordinado con Carabineros, la PDI, la 5ta Compañía de Bomberos y el Samu local.

–       Carabineros tiene una gran demanda respecto a la seguridad, entonces, ¿es positivo que grupos empresariales afronten el tema de la seguridad y contribuyan?

“En la medida que existan organizaciones que se preocupen del tema, con los cuales nosotros podamos trabajar y unificar criterios para atender situaciones específicas y justificadas, siempre es positivo. De hecho, existe coordinación de parte de las empresas que operan en ENEA, las que nos entregan información de manera directa y específica sobre eventuales movimientos de carga o productos que pueden ser objeto de delito y de esta manera planificar oportunamente servicios preventivos en el sector”. 

“La delincuencia es un fenómeno que varía y que tiene temporalidades. En el plano empresarial, creo que hemos logrado mitigar el delito en gran parte, lo que es fruto de análisis constante que realizamos de la información que recibimos, como lo demuestran las últimas estadísticas”.

–       ¿Cuál es el mensaje de Carabineros en el combate de la delincuencia tanto para la ciudadanía como para el mundo empresarial?

“Que la comunicación y la prevención son sumamente importantes. La seguridad dejó de ser un tema que se enmarca solo a las policías. Todos somos corresponsables en materia de seguridad. Soy optimista y creo que el hecho de concientizar a las personas que para mitigar el delito hay que trabajar colaborativamente, claramente, está dando buenos resultados en nuestra querida comuna”.

“Por ello se agradece las medidas proactivas que ha impulsado ENEA, porque el mundo empresarial es el primero que está presente al momento de querer prevenir el delito en la comuna”.

responsive image

En ENEA hay más de 370 empresas que entregan diversos productos y servicios a la región y el país, en una veintena de sectores productivos.

Vial Equipment Corp es una de esas compañías, que en sus 25 años de existencia ha liderado en proveer los servicios de inspección de maquinaria, evaluación de operadores, mantención integral de flotas y entrenamiento profesional en operación segura de equipos.

Carlos Vial, subgerente de operaciones de la empresa, aborda los principales desafíos, aprendizajes y  la experiencia de estar en la Ciudad Aeropuerto.

Como empresa dejamos cordialmente invitados a todos quienes estén interesados en capacitar o certificar a sus operadores o certificar su maquinaria a tomar contacto con nosotros. Nos pueden encontrar en Instagram como  @vialequipmentcorp o @ceoptraining, también estamos en Facebook y LinkedIn. Tenemos descuentos y atenciones especiales para todas las empresas que forman parte de la comunidad del parque industrial ENEA”.

Carlos Vial, subgerente de operaciones

-Cuál ha sido la clave para que Vial Equipment Corp haya mantenido el liderazgo durante 25 años en inspección de equipos y evaluación de operadores?

Como empresa creemos que la clave para el liderazgo todos estos años en el rubro de la inspección de equipos y evaluación de operadores ha sido la calidad en las soluciones que entregamos a nuestros clientes. La realidad en terreno requiere por nuestra parte la flexibilidad en horarios, disponibilidad de los inspectores y velocidad en la entrega documental. Es por esto que priorizamos una atención 24/7, trabajando con personal por turnos para atender a todas nuestras zonas de manera continua, prestando asesoría antes, durante y posterior a realizado los servicios, además de ofrecer alternativas como la homologación de documentos, la extensión en las fechas de certificados, las reinspecciones de emergencia como también el dejar sin cobro alguno el levantamiento de equipos u operadores que no lograron la certificación

-Cuáles han sido los aprendizajes en ese proceso?

Los principales aprendizajes han sido la de tener en cuenta las necesidades de nuestros clientes en terreno, es importante entender que debido al rubro en el que prestamos servicios nuestro aseguramiento de calidad es la llave para distinguirnos de la competencia. Es por esto que sabemos que no podemos acelerar ni saltarnos procesos claves ya que de ello depende cumplir nuestra promesa del CERO DAÑO y por tanto nos enfocamos en innovar, mejorar y digitalizar todos los procesos administrativos y de apoyo a los inspectores en terreno. El uso de tecnología de punta en las plataformas digitales como herramientas de trabajo de inspección y evaluación nos otorga una capacidad única para responder y apoyar a nuestros clientes en tiempos acotados, enfocándonos en guiar, enseñar y asesorar a las empresas que requieren de nuestros servicios. En este sentido, hemos aprendido que el trabajo en equipo y la autonomía son parte integral de cómo deben operar nuestras jefaturas, además de contar con canales de comunicación extremadamente rápidos cuando involucra la toma de decisiones por parte de gerencia, siendo así un equipo de líderes con altos conocimientos técnicos en sus áreas.

-En qué etapa está la empresa actualmente?

Actualmente nos encontramos en un proceso de modernización técnica y digital. Apuntamos a convertirnos en una empresa amigable con el medio ambiente, técnicamente capacitada en equipos de electromovilidad y maquinaria de control remoto, como también en proyectos de energías renovables no convencionales. Además de mantenernos como líderes en el apoyo a proyectos de ingeniería y construcción en el área de minería.

-Cómo ha sido la experiencia de estar en ENEA?

La experiencia de contar con oficinas dentro del parque industrial ENEA ha sido muy positiva, parte de nuestros servicios es la capacitación de operadores de maquinaria a través de nuestra empresa CEOP Training. Muchos de nuestros vecinos cuentan con bodegas y otros espacios en donde operan diversos tipos de equipos como grúas horquilla, tracto camiones, manipuladores telescópicos, entre otros. En este sentido ENEA ha sido un lugar en el que hemos podido integrarnos como empresa, pudiendo llevar a cabo nuestros negocios de manera tranquila, sintiendo el apoyo en seguridad, el crecimientos de los espacios verdes y la comunicación con nuestras empresas vecinas.

-Qué aspectos valora de estar en ENEA?

Valoramos los esfuerzos que hace el parque para mantener la seguridad de la infraestructura, comunicando los eventos, en donde debemos de tener cuidado, vehículos o actividades sospechosas y la constante ronda de los guardias del parque. También valoramos cuando comunican eventos programados por el parque mismo o la municipalidad ya que de esta manera nos hemos podido informar sobre cosas como: lugares de acopio, puntos de vacunación, ventas de bodega o ferias de las pulgas, etc. Actividades altamente valoradas por nuestros colaboradores.

-Qué mensaje le gustaría transmitir a sus clientes

Como empresa dejamos cordialmente invitados a todos quienes estén interesados en capacitar o certificar a sus operadores o certificar su maquinaria a tomar contacto con nosotros. Nos pueden encontrar en Instagram como  @vialequipmentcorp o @ceoptraining, también estamos en Facebook y LinkedIn. Tenemos descuentos y atenciones especiales para todas las empresas que forman parte de la comunidad del parque industrial ENEA.

responsive image

Tras 15 años trabajando como ingeniera en alimentos, Ximena Curinao, de 40 años, casada y madre de un niño de 10 años, se decidió a lazar su emprendimiento “Emociones con sentido”.

Su idea fue comprar una Volkswagen Combi, fabricada en México en 1994, que le permitiera poder desplazarse por toda la comuna, ofreciendo los productos de cafetería y pastelería que ella misma hace.

Tras mucho esfuerzo pudo adquirir su “chanchita”, que bautizó como María Isabel, en honor a su madre.

Pero su plan no solo era ofrecer un espacio de buena comida y café, sino generar un momento de relax para los clientes, que pudieran conectarse con sus emociones y sentidos.

Ximena fue una de las 100 emprendedoras que participaron en la Expo Feria Navidad de Pudahuel en el Parque ENEA, realizada en diciembre pasado. Ella quedó muy agradecida y feliz con esa experiencia.

El delicioso menú

Es muy variada la oferta de su combi-pastelería. En líquidos fríos tiene café helado, chocolate helado, malteadas, jugos naturales, limonadas, limón-menta-jengibre, entre otros.

En calientes, café de varios sabores, té con sabores, chocolate caliente. Actualmente está en una transición para adquirir una máquina de café en grano, para reemplazarla por la de cápsulas.

La pastelería es bien diversa para grandes y chicos: pie de limón, de maracuyá, tartaleta de frutas, tortas de manjar lúcuma, frutos rojos, chocolate, van variando los sabores según el día. También ofrece rollitos de canela, brownie, galletas mangueadas, kuchen, cheescake y donas.

El objetivo de “Emociones con sentido”

“Tenemos una pizarra, donde cada cliente anota cómo se sienten, cuáles son sus metas y desafíos, y qué pueden hacer para lograrlo.
Queremos que “Emociones con sentido” sea un lugar agradable para todos, los trabajadores y las familias. Y por eso todos los productos que ofrecemos está hechos no solo por mis manos sino con mucho amor”, dice Ximena Curinao a ENEA Noticias.

Los fines de semana, principalmente, ella presta servicios a la municipalidad de Pudahuel en eventos deportivos, culturales y sociales. Pero tiene disponibles los días en la semana para ofrecer sus servicios a las empresas interesadas.

Contacto: A Ximena la pueden contactarla en su Instagram @emocionesconsentido.cl, al teléfono +569 7635 7261 o escribirle a su correo emocionescafeteria@gmail.com.

responsive image

Felipe Meza, ingenierode 36 años, tiene una extensa y destacada trayectoria de más de 13 años en la sanitaria de ENEA, Aguas Santiago Poniente (ASP), que abastece de agua a las empresas y las familias residentes en ENEA.

A la empresa llegó en 2009 buscando una oportunidad con una tercera práctica profesional, con el objetivo de colaborar con la empresa en certificarse en sistemas de gestión.

El 2010 se integró a la compañía como supervisor de operaciones y, al pasar los años existiendo una reestructuración, ascendió a gerente de operaciones, cargo en el que estuvo hasta 2019 cuando asumió como gerente general.

Alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, junto al gerente general de ASP, Felipe Meza

En ese rol debe “planificar, organizar y direccionar las estrategias para la creación de nuevos negocios, y para contribuir a la mantención e incremento de la rentabilidad de la compañía y, aún más importante, velar por la continuidad operacional, la satisfacción de nuestros clientes y el íntegro cumplimiento de la normativa vigente”.

En esta entrevista, Felipe Meza, aborda los principales desafíos y satisfacciones de su importante labor.

  • ¿Qué significa para ti, en lo profesional y personal, trabajar en ASP y ser parte de la gran comunidad ENEA?

Trabajar en ASP, a diferencia de muchos otros rubros, significa trabajar para casi 40 mil personas que día a día, viven, trabajan y  transitan por ENEA, la mayor ciudad aeropuerto de América Latina. Todas esas personas, tanto a nivel domiciliario como a nivel industrial y comercial, requieren de nuestros servicios sanitarios, tanto en agua potable como en la recolección y tratamiento de las aguas servidas. Todos sabemos que el agua es vida, de hecho es uno de nuestros pilares fundamentales, por lo cual con nuestro trabajo damos vida a una gran parte de Pudahuel y que se extiende a todo Chile ya que, como es sabido, muchas empresas que están en ENEA despachan sus productos a todo nuestro país.

A su vez trabajar en ASP, me ha permitido traspasar los conocimientos y masificar lo que hacemos a través de la docencia universitaria. En estos años, he realizado clases en la Universidad de Los Lagos y la UTEM, además de dictar diplomados en la clase ejecutiva de la Universidad Austral de Chile, entre otras.

Actualmente, y con el apoyo del directorio de Aguas Santiago Poniente, he asumido como Director de la División Técnica de Aguas Servidas de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS).

  • En tus 13 años en ASP y en ENEA, ¿cómo has visto su crecimiento y desarrollo?

He notado muchos cambios, todos para bien. He notado el crecimiento de ENEA, terrenos que no estaban urbanizados y que ahora albergan a empresas de gran nivel y trayectoria. Trabajar y ser parte íntegra de un parque de industrial con altos estándares, por sobre todo en seguridad y tecnología, es bastante motivador.

Con respecto ASP, el crecimiento es exponencial. Nos hemos transformado, por supuesto gracias a la dedicación de todos quienes trabajaron y trabajan en la compañía, en una de las empresas con mayor reconocimiento a nivel nacional en lo que dice relación a indicadores de calidad de servicio.

Anualmente la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) efectúa el ranking de las empresas sanitarias en su informe de gestión, en donde evalúa atributos como la presión de servicio, la calidad del agua potable, la calidad del tratamiento de las aguas servidas, la eficiencia hídrica (pérdidas de agua), entre otras. En los últimos años ASP se ha posicionado dentro de los primeros lugares a nivel nacional. Por lo que nos llena de orgullo estar entre las mejores sanitarias del país”.

"Cada uno de nosotros sabemos que este trabajo no termina a las 18 horas, ni tampoco el viernes. Sabemos que nuestro trabajo es esencial, 24/7. Producimos y distribuimos agua potable. Entregamos vida"
Felipe Meza, gerente general de ASP
  • ¿En qué etapa está ASP actualmente?

Actualmente estamos en una fuerte campaña de digitalización y gestión de riesgos de desastres. En la primera, estamos trabajando muy arduo para que nuestros clientes tengan la mayor cantidad de información, en tiempo real, de sus consumos históricos, actuales y futuros. ¿Futuros? Así es, ya que estamos desarrollando tecnología para poder predecir el consumo mensual de cada cliente y, así, que cada uno de ellos pueda controlar y cuidar su presupuesto. Además, estamos trabajando en una “App” para que todo lo necesario sea leído y descargado de forma inmediata en cada celular de nuestros clientes, como a su vez sean notificados de información importante nuestra, vía mensajes push up, para que siempre estemos comunicados. Los papeles en cada casa ya es cosa del pasado.

Respecto de la gestión de riesgos de desastres, estamos muy comprometidos con la continuidad operacional. Trabajamos y entrenamos constantemente para que, a pesar de las externalidades negativas (clima, cortes de energía eléctrica, interrupción en la cadena de suministro, roturas por terceros, etc.) nuestros vecinos no se vean afectados con interrupciones del servicio sanitario y, si así fuera, cosa que sucede, el tiempo de respuesta sea lo más acotado posible con el uso de los recursos necesarios y eficientes.

  • ¿Qué atributos destacas de los trabajadores de ASP?

El compromiso y valor por el trabajo de excelencia que realizan. Cada uno de nosotros sabemos que este trabajo no termina a las 18 horas, ni tampoco el viernes. Sabemos que nuestro trabajo es esencial, 24/7. Producimos y distribuimos agua potable. Entregamos vida.

  • ¿Qué mensaje te gustaría transmitirle a los clientes de ASP,  y a las más de 375 empresas que están en ENEA?

El mensaje es de tranquilidad. Este gerente general y todo el equipo que compone Aguas Santiago Poniente, entiende su rol en la sociedad y quiere y se siente apasionado por su trabajo. Es un trabajo, quizás muy demandante por sobre todo en lo familiar, pero que se beneficia al saber el impacto social que tiene.

Por otra parte, me gustaría invitarlos a conocer cada una de nuestras operaciones. Es muy lindo e interesante, por ejemplo, conocer cómo las aguas servidas se depuran y son devueltas y conducidas, en este caso, al Río Mapocho.

Durante el año 2022, y a pesar de estar en pandemia y con todos los resguardos sanitarios, recibimos a muchas universidades, juntas de vecinos, instituciones del Estado, que estaban interesados en conocer cómo es el ciclo completo e integral del agua. ¡Los dejo cordialmente invitados!

responsive image

En ENEA el deporte siempre ha sido una prioridad, con canchas de fútbol, futbolito, de golf, ciclovías y amplios espacios para hacer variados deportes al aire libre.

A estas alternativas se sumaron cuatro nuevas canchas de padel, deporte que ha tenido un fuerte crecimiento en el país desde la pandemia de coronavirus en 2020.

El Club Padel Aeropuerto@padel_aeropuerto_chile- es el concesionario de las canchas panorámicas, que cuentan con camarines para hombres y mujeres, y excelentes profesores.

También están en pleno desarrollo de escuelas de padel para niños y padres, y en febrero iniciarán una pre-temporada de acondicionamiento físico.

Pablo Pizarro, dueño y administrador del Club Padel Aeropuerto.

“Tenemos el Orgullo de ser el primer club de padel de la zona poniente de Santiago, y elegimos ENEA principalmente por la seguridad y conectividad que nos brinda. La gente que viene al club se siente en un lugar cómodo y seguro, alejado del ruido y el estrés de la ciudad”, asegura Pablo Pizarro, dueño y administrador del Club Padel Aeropuerto.

El  Club de Padel Aeropuerto está ubicado en la Avenida Parque Isidora Sur N°916, en ENEA, Pudahuel, y recibe cerca de 300 personas al mes, en promedio, y tiene un uso de 700 horas, explica Pizarro.

Además, relata que están desarrollando convenios para arriendo de canchas, torneos internos y clases de padel para empresas del sector.

Horarios de funcionamiento

Lunes: Desde las 17:00 hrs. hasta las 00:00 hrs.

Martes a viernes: Desde las 07:00 hrs. Hasta las 00:00 hrs. (horario continuado)

Sábados y Domingos: Desde las 08:00 hrs. Hasta las 00:00 hrs. (horario continuado)

Precios de arriendos de canchas 

Lunes: $18.000 por hora (De 17:00 a 00:00 hrs.)

De martes a viernes:

  • De 07:00 a 17:00 hrs. : $12.000 por hora (Durante el Verano estamos con Oferta a 8.000)
  • De 17:00 a 00:00 hrs.: $18.000 por hora

Sábados y Domingos: De 08:00 a 00:00 hrs. : $15.000

Precios escuela de padel

Sábados de 10:00 a 11:00 hrs. : $8.500 por persona (Niños y padres)

Sistema de reserva de canchas:

El Club de Padel aeropuerto cuneta con una aplicación digital llamada padel aeropuerto, a través de la cual los usuarios pueden registrarse y reservar cancha desde su celular.

En su defecto, pueden comunicarse con el club a través del Whatsapp +56 956285741 para solicitar reserva de cancha.

Las 4 canchas de fútbol y 12 de futbolito de ENEA

Fernando Suarez, administrador canchas de fútbol en ENEA
Fernando Suarez, administrador canchas de fútbol en ENEA

Desde hace más de 15 años, ENEA cuenta con el complejo deportivo de fútbol @claeropuerto, ubicado en Américo Vespucio 10 Pudahuel, que tiene 4 canchas de futbol y 12 de futbolito de pasto natural.

El complejo cuenta además con amplios estacionamientos, camarines, sector de quinchos, casino, espacios para eventos, escuelas de fútbol  y excelente conectividad con las autopistas urbanas.

“Estar en ENEA nos da la posibilidad de dar un servicio a la gran comunidad empresarial, que al estar lejos de la ciudad, tiene un complejo deportivo de primer nivel para sus actividades deportivas”, dice Fernando Suárez, administrador del complejo deportivo y productor de FINTA Producciones, que organiza competencias.

Horarios de funcionamiento

Lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 18:00 invierno y hasta las 21:00 verano

Valor arriendo cancha de futbol $120.000 el partido, incluye quincho y camarines

Valor arriendo futbolito, 8×8 $40.000 por hora, incluye camarines

Las cotizacionse para  torneos de empresas de todo formato se realizan  a fernando@lfproducciones.cl o al teléfono +56 9 92185374

Los arriendos se pueden hacer por telefono o a traves de la aplicación EASY CANCHA.


responsive image

La velocista de Pudahuel, de 41 años, estuvo a tres segundos de pasar a la final en el torneo de Finlandia.
“Regreso a Chile con el corazón lleno de energía, con nuevos objetivos y agradecimiento por todos quienes me apoyaron en este enorme desafío, especialmente a ENEA y Aguas Santiago Poniente”, afirma Gómez.

Tampere, Finlandia, 11 de julio de 2022. La velocista pudahuelina Andrea Gómez, (@andre_gomez07) logró llegar a semifinales en los 400 metros planos en el Mundial Máster de Atletismo, que se realizó en
Tampere, Finlandia.

Andrea, fue la única atleta latinoamericana que llegó a esa instancia, junto a representantes de Estados Unidos, Irlanda, Polonia, Alemania, Suecia, España, Grecia, Italia, Finlandia y Lituania. La chilena de la categoría 40-45 años, quedó en el lugar 13 de 30 países inscritos. Su tiempo fue de 1 minuto con 04 segundos y 32 centésimas, y llegó a la meta 3 segundos después de la octava competidora que pasó a la final del torneo.

“La velocidad siempre ha sido un tema, ya que a nivel mundial es muy difícil competir con atletas europeas y de Estados Unidos, que son muy rápidas y llevan delegaciones completas. En su mayoría son especialistas en velocidad, y nos llevan una gran ventaja en cantidad y experiencia. Por eso fue un gran mérito poder compartir semifinales con ellas”, señaló Andrea Gómez.