responsive image

Un innovador hotel de tres pisos, con 180 habitaciones, salones de eventos para mil personas, 131 estacionamientos y amplia variedad de servicios de primer nivel, como spa, gimnasio y centro de negocios, es el que proyecta Enea cercano al terminal del aeropuerto internacional de Pudahuel.

Con una superficie útil de 12.131 m2 de terreno, la arquitectura estuvo a cargo de la oficina del arquitecto Luis Alberto Darraidou, con el foco en brindar atención con servicios de altos estándares.

El hotel se ubica en la Avenida El Parque, a metros del acceso al aeropuerto, y se instala en un sector consolidado y contiguo a otros proyectos de servicios de hotelería, transporte, bodegaje y centros comerciales.

Este recinto ofrece una nueva alternativa de alojamiento moderna y de vanguardia para los pasajeros del aeropuerto, y cuenta con las calles circundantes operativas y ejecutadas además de factibilidad de servicios de electricidad, sanitarios y de telecomunicaciones.

El recinto tendrá 24 habitaciones en el primer piso y otras 78 en el segundo y tercer nivel respectivamente, y tendrá tres salones amplios -de 400 m2 promedio cada uno- para la realización de eventos.

Además, se proyecta una piscina en el primer piso, al aire libre, ubicada al centro de todas las habitaciones, de manera que los pasajeros puedan tener una vista directa a este espacio central, el cual está ambientado con un atractivo paisajismo.

Su diseño permite generar una sensación de tranquilidad y privacidad para los pasajeros, además de proteger el lugar de los ruidos del exterior, de manera que el descanso sea real y efectivo.

ENEA, Distrito Aeropuerto

Max Undurraga, gerente comercial de Enea, señala que la Ciudad Aeropuerto desarrolla una nueva etapa en su Fase 4, denominada Distrito Aeropuerto, en donde se proyectan instalar actividades complementarias al terminal aéreo, tales como centros de distribución, bodegas, oficinas administrativas, hoteles, áreas comerciales y de servicios, áreas de estacionamientos, mini bodegas, etc.

Este privilegiado sector ofrece oportunidades únicas de inversión, ya que todos los proyectos disponibles han sido diseñados con el mas alto estándar, por destacados arquitectos.

Además, los proyectos cuentan con permisos  sectoriales en diferentes etapas de avance, y están emplazados en medio de infraestructura y calles ya operativas, áreas arborizadas en zona de aeropuerto y con servicios disponibles de electricidad, sanitarios y de telecomunicaciones.

En números, en el Aeropuerto Internacional AMB se proyecta para el año 2025 que transitarán más de 28 millones de pasajeros, y trabajan alrededor de 5 mil personas. En Enea, en tanto, laboran y habitan cerca de 35 mil personas, y por las autopistas contiguas circulan en su conjunto  250 mil vehículos como transito medio diario anual.

Enea y estos proyectos en particular están insertos en el sector poniente de Santiago, comunas donde viven más de 2 millones de personas.

responsive image

La seguridad 24/7 de ENEA

Noviembre 2024

En ENEA hay 124 cámaras inteligentes de última tecnología que detectan los movimientos, cámaras de 360 grados ubicadas en puntos estratégicos, pórticos de lecturas de patentes en todos los accesos, cámaras de reconocimiento facial de los peatones, sistema de voceo de alta potencia con transmisión en vivo, patrullas móviles, aplicación y teléfono de emergencia.

El *1020 es el principal canal para reportar incidentes, totalizando el 90% de todos los contactos. Al mes se producen entre 100 y 200 llamadas telefónicas.

El Centro Integrado de Operaciones y Control (CIOC) está coordinado con Carabineros, la PDI, la 5ta Compañía de Bomberos y el Samu, por lo que la respuesta es rápida e integral.

El CIOC tiene ocho enormes pantallas, desde las cuales dos operadores de turno monitorean en forma permanente todo lo que ocurre en el Parque ENEA.

“Nos gustaría decirle a la gran comunidad de ENEA que hacemos nuestro mejor esfuerzo para entregarles cada día la mejor seguridad, usando tecnología de punta y teniendo a personas especializadas y profesionales. Sepan que trabajamos sin descanso, día y noche, por hacer del Parque de Negocios ENEA un lugar lo más seguro posible”, asegura Danitza Zambra, administradora de Parque ENEA.

responsive image

Colaboración y prevención son parte importante de la estrategia de seguridad que impulsa ENEA junto a las empresas instaladas en el Parque de Negocios.

Para ello, la administración de ENEA, en conjunto con la empresa de seguridad, ha desarrollado una serie de protocolos de atención preventivos y de reacción, explica Danitza Zambra, administradora del Parque ENEA.

Entre otras medidas, hay un sistema de detección de vehículos y personas sospechosas, llamado al fono emergencia *1020, y monitoreo 24/7 en el Centro Integrado de Operación y Control de todo lo que ocurre en el Parque.

El Centro Integrado de Operaciones y Control (CIOC) está coordinado con Carabineros, la PDI, la 5ta Compañía de Bomberos y el Samu, por lo que la respuesta es rápida e integral.

Además, hay activaciones de Alarma Empresa, patrullajes estacionarios en ciertos sectores de alto transito peatonal, patrullajes de acercamientos, de saturación y mensajes disuasivos mediante el uso de parlantes.

En ENEA hay cámaras inteligentes de última tecnología que detectan los movimientos, cámaras de 360 grados ubicadas en puntos estratégicos, pórticos de lecturas de patentes en todos los accesos, cámaras de reconocimiento facial de los peatones, sistema de voceo de alta potencia con transmisión en vivo, patrullas móviles, aplicación y teléfono de emergencia.

Los cierres perimetrales en los recintos privados y condominios, con barreras físicas apuntan a resguardar y controlar el tránsito por las áreas en horas nocturna, sin afectar las operaciones de las empresas del sector.

También existe una rápida reacción ante llamados de emergencia, así como el contacto directo con el copropietario, en que se reporta en el momento cualquier incidencia.

“La Seguridad Colaborativa entre empresas y ENEA es muy importante tanto en la prevención como en la respuesta ante incidentes. Estar coordinados con las empresas nos permite mayor prevención, ser más eficientes, responder mejor y más rápido ante incidentes”, enfatiza Danitza Zambra.

responsive image

Con la presencia de la ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, del general director de Carabineros, Ricardo Yañez, y del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, se inauguró la Tenencia de Pudahuel Poniente, ubicada en ENEA Ciudad Aeropuerto.

El cuartel policial tendrá 27 carabineros y cinco vehículos y entregará mayor seguridad a miles de vecinos de Noviciado, Campo Alegre, Ciudad de los Valles y Lomas de lo Aguirre.

“Si este proyecto finalmente vio la luz fue primero porque logró concitar no solo una decisión administrativa formal, sino que activar la voluntad y colaboración de muchas partes. Para que esto se hiciera realidad ciertamente el motor que tuvo en la municipalidad, pero aquí se involucró el sector privado. Sin el sector privado era imposible sacar adelante este proyecto”, dijo la ministra Tohá.

La autoridad destacó el “espíritu innovador de salir del paso buscando una respuesta distinta a la habitual” que permitió concretar el proyecto en ENEA.

General director de Carabineros agradeció a “ENEA y el trabajo colaborativo”

En su discurso, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, agradeció “al consejo administrativo del Parque ENEA, porque ha sido un trabajo colaborativo el que hoy nos permite realizar la apertura de esta primera Tenencia temporal de Carabineros”.

“¿Por qué es importante contar con un cuartel policial? Porque es nuestro punto de encuentro con la comunidad, es el lugar donde las personas acuden ante una emergencia y saben que siempre encontrarán un carabinero que los ayudara, porque es el corazón de nuestras operaciones”, dijo el general director.

Alcalde de Pudahuel destacó gestión de Bernardo Küpfer

A su vez, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, entregó un especial saludo a “Aguas Santiago Poniente, la administración de ENEA, a Construcción y Proyecto Los Maitenes”, y a “Bernardo Küpfer, que yo creo que había jugado un papel importante en esta construcción”.

Bravo explicó que el cuartel es demandado por la ciudadanía desde hace más de 10 años, sueño que se pudo lograr gracias a un “comodato de parte de Construcciones y Proyectos Los Maitenes. Ademas, destacó la donación del mobiliario del interior y exterior realizada por ENEA.

Por su parte, Bernardo Küpfer señaló que la “relación público-privado sigue plenamente vigente, tiene grandes oportunidades como dijo la ministra (Tohá). Hoy en día es un motivo de satisfacción para toda la comunidad de ENEA, toda la comunidad de Pudahuel y, en último término, nuestra ciudad de Santiago”.

A su vez, Isolda Vera, presidenta de la junta de vecinos de villa Couso, celebró la inauguración de la Tenencia.

“Decirles a los Carabineros que son más que bienvenidos. Más que vecinos queremos ser vecinos colaboradores para que entre todos volvamos a recuperar la armonía, la calidad de vida que teníamos nosotros. A pesar de que es un sector que tiene muchas falencias, se puede vivir en paz y eso es lo que queremos recuperar, que con la presencia de Carabineros acá estamos seguros que lo vamos a lograr”, dijo Vera.