responsive image

En una sobria ceremonia realizada el viernes 6 de octubre en el Parque Santiago Amengual de Pudahuel, el reelecto alcalde de la comuna don Ítalo Bravo Lizana y los diez integrantes del Concejo Municipal, asumieron sus respectivos cargos los que ejercerán por los próximos cuatro años.

Junto con Bravo asumieron Carolina Seguel, Cinthya Muñoz, Javiera Soto, Sandy Muñoz, Cristián Mallea, Johnny Carrasco, Alda Magaña, Manuel Ibarra, Cristián Ballesteros e Ignacio Pérez, quienes resultaron vencedores en los comicios de concejales realizados entre el 26 y 27 de octubre.

Durante su intervención, el edil de 38 años, reelecto con cerca de 88 mil votos (sobre el 65% del total comunal y la décima votación más alta del país respecto al número de votos recibidos), destacó los que han sido los ejes de su administración en cuanto a vivienda, cultura, combate a la delincuencia y progreso económico, entre otros, los que se resume en tratar de llevar el “bien común” a todos los vecinos. “Lo que hemos dicho es que gobernar no es solo construir infraestructura, sino construir una política social que le haga sentido a la comunidad”, sostuvo Ítalo Bravo.

En ese plano, consultado por Enea.cl, el alcalde Bravo destacó el importante rol comunitario que ha cumplido el mayor parque industrial del país, que tiene su sede precisamente en Pudahuel. “Nosotros vamos a seguir impulsando todas las alianzas, para poner a disposición de la gente lo que significa tener estos tremendos vecinos como son ENEA y el aeropuerto internacional, así como el coordinador eléctrico y algunas grandes fundaciones. Cada vez que nos podamos poner al servicio de la comunidad lo que las empresas, lo que las fundaciones u otras instituciones nos puedan otorgar, lo vamos a hacer”, sostuvo.

Y, respecto al aporte de la Ciudad Aeropuerto a la comuna, el alcalde agregó: “Hemos encontrado en ENEA un buen vecino, con el cual fomentamos el desarrollo económico comunal con ferias, exposiciones y capacitaciones. Además, ENEA también le está comprando cada vez más a los propios vecinos de Pudahuel, convirtiéndose en un factor de desarrollo para la economía comunal”.

ENEA: TRABAJO PERMANENTE CON LA COMUNIDAD

El gerente general del parque industrial, Bernardo Küpfer Matte, también estuvo presente en la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades comunales, recalcando que su presencia es una muestra más del compromiso que tiene ENEA con la comuna a la que pertenece. 

“Hemos estado desarrollado un trabajo permanente y sistemático con la comunidad, en una experiencia que podríamos calificar de ganancia común, en donde impulsamos el programa ENEA 360 donde continuamos colaborando y apoyando al Municipio y viceversa, en distintas áreas de actividad”, explicó.

Dentro de ellas, las más importantes, sostuvo, son los temas deportivos, de cultura y de salud. “Muy importante han sido en estos períodos que vivimos los reforzamientos de seguridad, en nuevos recintos policiales y sobre todo en lo que se refiere a la actividad con los niños, que es el gran patrimonio y el futuro que tiene nuestra comuna y nuestro país”, agregó.

Küpfer agregó que el hecho que el alcalde Ítalo Bravo haya sido reelecto es bueno desde el punto de vista en que se dará una continuidad en esta relación de trabajo que ha sido muy fluida y impone el desafío de fortalecer esta cooperación mutua. “Yo creo que éste debe ser el ánimo que nos debe impulsar en este nuevo período entre la comunidad, Pudahuel y ENEA”, sentenció.

responsive image

Con la presencia del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, y de Bernardo Küpfer Matte, gerente general de ENEA, se dio inicio a la cuarta versión de la Expo Pudahuel, que se realizó el 20 de octubre en el Boulevar Aeropuerto con Salar Ascotán, ENEA Ciudad Aeropuerto.

La iniciativa convocó a más de 100 emprendedores y comercios,  tuvo patio de comida con food trucks, bailes entretenidos y un show musical en vivo, así como stand de servicios públicos y municipales que fueron de gran ayuda para los asistentes en la realización de trámites y consultas.

El alcalde Bravo dijo estar “muy contento de poder seguir fortaleciendo las alianzas públicas y privadas, como estos mundos que conviven en un territorio, como es la comuna de Pudahuel. Vamos a seguir trabajando con el sector privado, en este caso saludar, por cierto, a Enea, el parque empresarial aeroportuario que está en la comuna y con quien estamos desarrollando actividades deportivas, también en el ámbito del desarrollo económico local y de emprendimiento, como en este caso”.

En esa línea, Bernardo Küpfer agregó que “es un motivo de estar muy contento porque hemos visto a un alcalde muy integrado como siempre lo ha sido, a un grupo en una nueva versión de lo que es esta feria y se ha sumado un nuevo alcalde al evento, como es el alcalde de Lo Prado, el conjunto importante de concejales, más de 100 emprendedores y por sobre todo Enea apoyando activamente a que los emprendedores de Pudahuel puedan tener una salida adelante respecto de sus emprendimientos. Una feria que la vemos crecer todos los años y nos motiva una reflexión, en realidad la empresa sin integrar a la comunidad no es empresa”.

A su vez, Ricardo Costabal, director de Enea, dijo estar “feliz de estar aquí, en doble condición, de estar en ENEA, de la cual somos accionistas y además tengo el gusto, el placer y el honor de ser vicepresidente de Junior Achievement Chile, entonces en esta doble condición estoy acá y estoy feliz porque esta feria se nota que es un éxito, es el cuarto año que se celebra, cada año mejor, cada año más participativa, con más gente, con más microempresarios, con más personas que venden sus productos, así que estoy feliz.

 Otra de las asistentes fue Magdalena Peralta, directora ejecutiva de Junior Achievement Chile, quien valoró la oportunidad de la feria de mostrar “a toda la comunidad de Pudahuel lo que hacemos con los colegios, con los voluntarios corporativos y en ese sentido ENEA nos ha abierto las puertas para poder estar aquí presentes”.

María Olga Molina, directora de la Fundación Te Amamos, explicó que prestan su servicio a las personas con síndrome de Down y con el espectro de autismo, y apoyo a las personas y a las familias. “Sepan que la Fundación Te Amamos está en Pudahuel, tiene los brazos abiertos para recibir a todas las familias de todas las comunas, no solamente de la comuna de Pudahuel”, dijo Molina.

Natalia González, emprendedora de @losche.monitos, hace muñecos hechos de calcetines reciclables. “Nacieron en pandemia y ahora están aquí compartiendo también con libros educativos. Me sorprendió que es muy acogedor, invita a que la gente venga y además con escenario, música, el día acompaña también. Es demasiado bueno para nosotros los emprendedores y para la gente, para el público”.

Otra emprendedora fue Ruth Díaz, @ulmo_cs, quien recicla jeans para hacer llaveros, mochilas, delantales, cosmetiqueros, individuales “o lo que uno se puede imaginar.  La experiencia en Expo Pudahuel ha sido bastante positiva. Me gusta la organización que tienen, la ubicación, el cuidado que han tenido en colocarnos, no sé, en un lugar fresco y bastante agradable. Me gustó mucho”.

responsive image

Felipe Meza, ingenierode 36 años, tiene una extensa y destacada trayectoria de más de 13 años en la sanitaria de ENEA, Aguas Santiago Poniente (ASP), que abastece de agua a las empresas y las familias residentes en ENEA.

A la empresa llegó en 2009 buscando una oportunidad con una tercera práctica profesional, con el objetivo de colaborar con la empresa en certificarse en sistemas de gestión.

El 2010 se integró a la compañía como supervisor de operaciones y, al pasar los años existiendo una reestructuración, ascendió a gerente de operaciones, cargo en el que estuvo hasta 2019 cuando asumió como gerente general.

Alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, junto al gerente general de ASP, Felipe Meza

En ese rol debe “planificar, organizar y direccionar las estrategias para la creación de nuevos negocios, y para contribuir a la mantención e incremento de la rentabilidad de la compañía y, aún más importante, velar por la continuidad operacional, la satisfacción de nuestros clientes y el íntegro cumplimiento de la normativa vigente”.

En esta entrevista, Felipe Meza, aborda los principales desafíos y satisfacciones de su importante labor.

  • ¿Qué significa para ti, en lo profesional y personal, trabajar en ASP y ser parte de la gran comunidad ENEA?

Trabajar en ASP, a diferencia de muchos otros rubros, significa trabajar para casi 40 mil personas que día a día, viven, trabajan y  transitan por ENEA, la mayor ciudad aeropuerto de América Latina. Todas esas personas, tanto a nivel domiciliario como a nivel industrial y comercial, requieren de nuestros servicios sanitarios, tanto en agua potable como en la recolección y tratamiento de las aguas servidas. Todos sabemos que el agua es vida, de hecho es uno de nuestros pilares fundamentales, por lo cual con nuestro trabajo damos vida a una gran parte de Pudahuel y que se extiende a todo Chile ya que, como es sabido, muchas empresas que están en ENEA despachan sus productos a todo nuestro país.

A su vez trabajar en ASP, me ha permitido traspasar los conocimientos y masificar lo que hacemos a través de la docencia universitaria. En estos años, he realizado clases en la Universidad de Los Lagos y la UTEM, además de dictar diplomados en la clase ejecutiva de la Universidad Austral de Chile, entre otras.

Actualmente, y con el apoyo del directorio de Aguas Santiago Poniente, he asumido como Director de la División Técnica de Aguas Servidas de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS).

  • En tus 13 años en ASP y en ENEA, ¿cómo has visto su crecimiento y desarrollo?

He notado muchos cambios, todos para bien. He notado el crecimiento de ENEA, terrenos que no estaban urbanizados y que ahora albergan a empresas de gran nivel y trayectoria. Trabajar y ser parte íntegra de un parque de industrial con altos estándares, por sobre todo en seguridad y tecnología, es bastante motivador.

Con respecto ASP, el crecimiento es exponencial. Nos hemos transformado, por supuesto gracias a la dedicación de todos quienes trabajaron y trabajan en la compañía, en una de las empresas con mayor reconocimiento a nivel nacional en lo que dice relación a indicadores de calidad de servicio.

Anualmente la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) efectúa el ranking de las empresas sanitarias en su informe de gestión, en donde evalúa atributos como la presión de servicio, la calidad del agua potable, la calidad del tratamiento de las aguas servidas, la eficiencia hídrica (pérdidas de agua), entre otras. En los últimos años ASP se ha posicionado dentro de los primeros lugares a nivel nacional. Por lo que nos llena de orgullo estar entre las mejores sanitarias del país”.

"Cada uno de nosotros sabemos que este trabajo no termina a las 18 horas, ni tampoco el viernes. Sabemos que nuestro trabajo es esencial, 24/7. Producimos y distribuimos agua potable. Entregamos vida"
Felipe Meza, gerente general de ASP
  • ¿En qué etapa está ASP actualmente?

Actualmente estamos en una fuerte campaña de digitalización y gestión de riesgos de desastres. En la primera, estamos trabajando muy arduo para que nuestros clientes tengan la mayor cantidad de información, en tiempo real, de sus consumos históricos, actuales y futuros. ¿Futuros? Así es, ya que estamos desarrollando tecnología para poder predecir el consumo mensual de cada cliente y, así, que cada uno de ellos pueda controlar y cuidar su presupuesto. Además, estamos trabajando en una “App” para que todo lo necesario sea leído y descargado de forma inmediata en cada celular de nuestros clientes, como a su vez sean notificados de información importante nuestra, vía mensajes push up, para que siempre estemos comunicados. Los papeles en cada casa ya es cosa del pasado.

Respecto de la gestión de riesgos de desastres, estamos muy comprometidos con la continuidad operacional. Trabajamos y entrenamos constantemente para que, a pesar de las externalidades negativas (clima, cortes de energía eléctrica, interrupción en la cadena de suministro, roturas por terceros, etc.) nuestros vecinos no se vean afectados con interrupciones del servicio sanitario y, si así fuera, cosa que sucede, el tiempo de respuesta sea lo más acotado posible con el uso de los recursos necesarios y eficientes.

  • ¿Qué atributos destacas de los trabajadores de ASP?

El compromiso y valor por el trabajo de excelencia que realizan. Cada uno de nosotros sabemos que este trabajo no termina a las 18 horas, ni tampoco el viernes. Sabemos que nuestro trabajo es esencial, 24/7. Producimos y distribuimos agua potable. Entregamos vida.

  • ¿Qué mensaje te gustaría transmitirle a los clientes de ASP,  y a las más de 375 empresas que están en ENEA?

El mensaje es de tranquilidad. Este gerente general y todo el equipo que compone Aguas Santiago Poniente, entiende su rol en la sociedad y quiere y se siente apasionado por su trabajo. Es un trabajo, quizás muy demandante por sobre todo en lo familiar, pero que se beneficia al saber el impacto social que tiene.

Por otra parte, me gustaría invitarlos a conocer cada una de nuestras operaciones. Es muy lindo e interesante, por ejemplo, conocer cómo las aguas servidas se depuran y son devueltas y conducidas, en este caso, al Río Mapocho.

Durante el año 2022, y a pesar de estar en pandemia y con todos los resguardos sanitarios, recibimos a muchas universidades, juntas de vecinos, instituciones del Estado, que estaban interesados en conocer cómo es el ciclo completo e integral del agua. ¡Los dejo cordialmente invitados!

responsive image

Con la presencia de la ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, del general director de Carabineros, Ricardo Yañez, y del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, se inauguró la Tenencia de Pudahuel Poniente, ubicada en ENEA Ciudad Aeropuerto.

El cuartel policial tendrá 27 carabineros y cinco vehículos y entregará mayor seguridad a miles de vecinos de Noviciado, Campo Alegre, Ciudad de los Valles y Lomas de lo Aguirre.

“Si este proyecto finalmente vio la luz fue primero porque logró concitar no solo una decisión administrativa formal, sino que activar la voluntad y colaboración de muchas partes. Para que esto se hiciera realidad ciertamente el motor que tuvo en la municipalidad, pero aquí se involucró el sector privado. Sin el sector privado era imposible sacar adelante este proyecto”, dijo la ministra Tohá.

La autoridad destacó el “espíritu innovador de salir del paso buscando una respuesta distinta a la habitual” que permitió concretar el proyecto en ENEA.

General director de Carabineros agradeció a “ENEA y el trabajo colaborativo”

En su discurso, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, agradeció “al consejo administrativo del Parque ENEA, porque ha sido un trabajo colaborativo el que hoy nos permite realizar la apertura de esta primera Tenencia temporal de Carabineros”.

“¿Por qué es importante contar con un cuartel policial? Porque es nuestro punto de encuentro con la comunidad, es el lugar donde las personas acuden ante una emergencia y saben que siempre encontrarán un carabinero que los ayudara, porque es el corazón de nuestras operaciones”, dijo el general director.

Alcalde de Pudahuel destacó gestión de Bernardo Küpfer

A su vez, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, entregó un especial saludo a “Aguas Santiago Poniente, la administración de ENEA, a Construcción y Proyecto Los Maitenes”, y a “Bernardo Küpfer, que yo creo que había jugado un papel importante en esta construcción”.

Bravo explicó que el cuartel es demandado por la ciudadanía desde hace más de 10 años, sueño que se pudo lograr gracias a un “comodato de parte de Construcciones y Proyectos Los Maitenes. Ademas, destacó la donación del mobiliario del interior y exterior realizada por ENEA.

Por su parte, Bernardo Küpfer señaló que la “relación público-privado sigue plenamente vigente, tiene grandes oportunidades como dijo la ministra (Tohá). Hoy en día es un motivo de satisfacción para toda la comunidad de ENEA, toda la comunidad de Pudahuel y, en último término, nuestra ciudad de Santiago”.

A su vez, Isolda Vera, presidenta de la junta de vecinos de villa Couso, celebró la inauguración de la Tenencia.

“Decirles a los Carabineros que son más que bienvenidos. Más que vecinos queremos ser vecinos colaboradores para que entre todos volvamos a recuperar la armonía, la calidad de vida que teníamos nosotros. A pesar de que es un sector que tiene muchas falencias, se puede vivir en paz y eso es lo que queremos recuperar, que con la presencia de Carabineros acá estamos seguros que lo vamos a lograr”, dijo Vera.

responsive image

Con gran éxito se realizó la ExpoPudahuel 2022, donde participaron más de 120 emprendedores, productores y artesanos, que contó con la presencia del alcalde de Pudahuel, ítalo Bravo, el seremi metropolitano de economía, Cristián Rodríguez, y el gerente general de Enea Ciudad Aeropuerto, Bernardo Küpfer Matte, entre otras autoridades.

La importante feria fue organizada por la Ilustre Municipalidad de Pudahuel, ENEA, Aguas Santiago Poniente y la Universidad Central, y contó con la colaboración del Centro de Negocios Sercotec San Pablo.

Alcalde Bravo valoró alianza con Enea y el trabajo con Bernardo Küpfer Matte

En su alocución, el alcalde de Pudahuel dijo estar “muy contento de estar participando en esta Expo Pudahuel 2022, muy contento por la participación de vecinos y vecinas, de pymes, emprendedores productores, y por cierto, de que podamos estar junto a Enea fortaleciendo una alianza, que le permita a nuestros productores, emprendedores y emprendedoras trabajar en un espacio con características culturales, un espacio verde de la comuna”.

A su vez, destacó la labor de “Bernardo Küpfer, que de alguna manera hemos ido cruzando algunos caminos que han sido virtuosos, como se puede ver acá”.

En esa línea, el seremi de Economía resalto que “lo más importante que uno puede rescatar acá es la alianza público-privada, que cuando se generan alianzas de este tipo resultan cosas de esta naturaleza”.

A su vez, Viviana Aguirre, directora metropolitana de Sercotec, enfatizó que cuando “se juntan fuerzas, esas fuerzas generan algo bonito, que es lo que estamos viendo acá”.

Gerente general de ENEA reafirma compromiso con Pudahuel

Bernardo Küpfer Matte señaló que “Enea es una plataforma que está disponible para seguir trabajando en este tipo de iniciativa como ExpoPudahuel. Hoy nos convoca el emprendimiento, mañana es el deporte, pasado son temas de educación, salud, seguridad y en esta relación la comunidad toda gana. Es una experiencia de ganancia común”.

“Quiero reafirmar el compromiso de seguir trabajando junto a la municipalidad de Pudahuel, su alcalde Ítalo Bravo, el concejo municipal, los vecinos y vecinas de Pudahuel y toda la comunidad”, dijo el gerente general.