responsive image

Una importante presencia en ENEA Ciudad Aeropuerto tiene la empresa Bodenor Flexcenter (BFC), que cuenta con más de 28 años de trayectoria en el desarrollo de parques logísticos.

Con más de 130 clientes, -el 80% multinacional- la empresa de bodegaje tendrá un importante hito este año, con la reciente puesta en marcha completa del nuevo Parque Logístico Los Alerces, en ENEA, de 73.000 metros cuadrados de superficie arrendable.

El nuevo parque logístico de Bodenor Flexcenter cuenta con una infraestructura de primer nivel y con clientes de clase mundial, asegura Fernando Ureta, gerente general.

La empresa hizo una fuerte inversión en seguridad y equipos de disuasión para mantenerse a la vanguardia en esta materia, como porterías completamente blindadas, CCTV con conexión directa a sala de control maestra de BFC, entre otras medidas. 

Gerente general: “Estar en ENEA ha sido clave para el crecimiento de la empresa”

“Estamos confiados de la excelencia de nuestros productos y servicios de clase mundial. A su vez, de que nuestros propios clientes sean los mayores promotores del estándar de servicio que entregamos, influyendo en la decisión de incorporación de nuevos clientes, y manteniéndose con nosotros por muchos años”, asegura Fernando Ureta.

En la Ciudad Aeropuerto la empresa ocupa 75 hectáreas de terreno, y ofrece módulos flexibles desde los 1.500 m2. También tiene proyectos a la medida y soluciones flexibles para sus clientes.

Sobre la experiencia de estar en ENEA desde hace más de una década, el ejecutivo asegura que “tener presencia con nuestros Parques Logísticos en ENEA Ciudad Aeropuerto ha sido clave para el crecimiento de la empresa, dado que contamos con una excelente conectividad y alto nivel de urbanización, factores que inciden fuertemente en la decisión que toman nuestros clientes al operar con nosotros”.

responsive image

ENEA es una Ciudad Aeropuerto con una superficie equivalente a la comuna de Providencia, con casi 40 mil personas que trabajan y viven y más de 370 empresas instaladas.

Entre ellas, hay un “circuito” de cinco modernos hoteles pertenecientes a prestigiosas cadenas tanto nacionales e internacionales, principalmente de Estados Unidos.

Hilton Garden Inn, Diego de Almagro, Courtyard by Marriott Santiago Airport, City Express Santiago Aeropuerto y La Quinta by Wyndham son los cinco hoteles ubicados en ENEA, todos de excelente calidad y calificación de cuatro estrellas, en promedio.

En total aportan más de 900 habitaciones, equivalente a 1.300 camas, a la red hotelera de Santiago, que tiene 15 mil camas. A ello se sumarán otras 300 habitaciones a 2024 con la ampliación que realiza el Diego de Almagro.

Bernardo Küpfer Matte, gerente general de ENEA, señala que esa red de excelentes hoteles en la Ciudad Aeropuerto es “una clara señal de confianza en ENEA y sus atributos de localización, conectividad y servicios de importantes cadenas internacionales”.

A su vez, destaca su valioso aporte a reducir los tiempos de traslado de los ejecutivos, quienes tienen conexión directa con el aeropuerto internacional de Pudahuel.

Gerente general del hotel Hilton Garden Inn: “Nuestra experiencia en Enea es muy positiva”

Francisco Nazer,  gerente general del hotel Hilton Garden Inn

 Francisco Nazer,  gerente general del hotel Hilton Garden Inn, asegura que “nuestra experiencia en el Parque Enea es muy positiva. La cualidad del entorno privado es fundamental hoy para garantizar efectos de seguridad. Nuestros visitantes son en su mayor extranjeros, y en tiempos como los que vivimos hoy la seguridad es fundamental”.

Nazer agrega que, “sin duda, la conectividad y competitividad del sector nos han ayudado año a año a nuestra consolidación y mantener el liderazgo y confianza que por años llevamos en ENEA”.

“Estamos muy interesados en continuar el desarrollo en conjunto. Por eso, nuestro hotel es uno de los primer interesados en la transformación a energías limpias, que nos permitan disminuir la huella de carbono, y mantener nuestro compromiso por el medio ambiente. Tenemos la intención de acceder a paneles fotovoltaicos con Energías Renovables No Convencionales”, afirma el gerente general.

responsive image

Con la presencia de la ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, del general director de Carabineros, Ricardo Yañez, y del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, se inauguró la Tenencia de Pudahuel Poniente, ubicada en ENEA Ciudad Aeropuerto.

El cuartel policial tendrá 27 carabineros y cinco vehículos y entregará mayor seguridad a miles de vecinos de Noviciado, Campo Alegre, Ciudad de los Valles y Lomas de lo Aguirre.

“Si este proyecto finalmente vio la luz fue primero porque logró concitar no solo una decisión administrativa formal, sino que activar la voluntad y colaboración de muchas partes. Para que esto se hiciera realidad ciertamente el motor que tuvo en la municipalidad, pero aquí se involucró el sector privado. Sin el sector privado era imposible sacar adelante este proyecto”, dijo la ministra Tohá.

La autoridad destacó el “espíritu innovador de salir del paso buscando una respuesta distinta a la habitual” que permitió concretar el proyecto en ENEA.

General director de Carabineros agradeció a “ENEA y el trabajo colaborativo”

En su discurso, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, agradeció “al consejo administrativo del Parque ENEA, porque ha sido un trabajo colaborativo el que hoy nos permite realizar la apertura de esta primera Tenencia temporal de Carabineros”.

“¿Por qué es importante contar con un cuartel policial? Porque es nuestro punto de encuentro con la comunidad, es el lugar donde las personas acuden ante una emergencia y saben que siempre encontrarán un carabinero que los ayudara, porque es el corazón de nuestras operaciones”, dijo el general director.

Alcalde de Pudahuel destacó gestión de Bernardo Küpfer

A su vez, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, entregó un especial saludo a “Aguas Santiago Poniente, la administración de ENEA, a Construcción y Proyecto Los Maitenes”, y a “Bernardo Küpfer, que yo creo que había jugado un papel importante en esta construcción”.

Bravo explicó que el cuartel es demandado por la ciudadanía desde hace más de 10 años, sueño que se pudo lograr gracias a un “comodato de parte de Construcciones y Proyectos Los Maitenes. Ademas, destacó la donación del mobiliario del interior y exterior realizada por ENEA.

Por su parte, Bernardo Küpfer señaló que la “relación público-privado sigue plenamente vigente, tiene grandes oportunidades como dijo la ministra (Tohá). Hoy en día es un motivo de satisfacción para toda la comunidad de ENEA, toda la comunidad de Pudahuel y, en último término, nuestra ciudad de Santiago”.

A su vez, Isolda Vera, presidenta de la junta de vecinos de villa Couso, celebró la inauguración de la Tenencia.

“Decirles a los Carabineros que son más que bienvenidos. Más que vecinos queremos ser vecinos colaboradores para que entre todos volvamos a recuperar la armonía, la calidad de vida que teníamos nosotros. A pesar de que es un sector que tiene muchas falencias, se puede vivir en paz y eso es lo que queremos recuperar, que con la presencia de Carabineros acá estamos seguros que lo vamos a lograr”, dijo Vera.

responsive image

El fuerte crecimiento que ha tenido el comercio electrónico, especialmente durante la pandemia de coronavirus, ha llevado a una fuerte competencia entre empresas que brindan el servicio de “última milla”.

En el mercado hay cuatro empresas grandes, Blue Express, Correos de Chile, Starken y Chilexpres, pero hay otras decenas de compañías medianas y más chicas que brindan ese servicio de entrega de productos a los hogares.

Según datos de la consultora Kawésqar Lab, en 2021 se duplicaron los actores emergentes, y  hoy existen casi 60 empresas  de “última milla”.

“El contexto competitivo se ha vuelto cada vez más diverso. Entre los propios crecimientos de la industria entre tradicionales y mediano, el segmento de emergentes ha experimentado un fuerte crecimiento que hoy está alcanzando el 20% del tráfico de paquetería de ecommerce”, señaló al Diario Financiero, Christian Oros, CEO de Kawésqar Lab.

El analista explico que tras las cuatro grandes viene un segundo grupo de empresas “intermedias” -WSP, Shipit, DHL, FedEx y Urbano- y luego todas las demás compañías pequeñas se pelean por ese 20%, cada una apostando por distintas especializaciones dentro del rubro.

ENEA, el gran centro logístico y de la “última milla”

En ese importante mercado, ENEA Ciudad Aeropuerto tiene un liderado indiscutido en Chile, ya que concentra más de una veintena de empresas de logística y transportes.

De hecho, la gigante norteamericana Amazon eligió a ENEA para ser el punto de llegada a Chile, de la mano de Blue Express y Chilexpres.

En ENEA están Starken, Chilexpres, Megacentro Enea, Bodenor, Campos de Chile, Loginsa, Blue Express, EIT Logistica, DHL Express, Logistica La Frontera, Medlog, Serhafen-com, Transportes Logisticos Spa, New Trans, Transportes Vásquez, Rymak, Redsupport, Kapital Box, Los Guindos, New Translogistics, Fashion Transport, D&C, entre otras.

Gerente Comercial de ENEA: “Tenemos todas las condiciones para el desarrollo de la última milla”

Francisco Puig, gerente comercial de ENEA, explica que la Ciudad Aeropuerto se ha convertido en la “en el gran centro logístico de Chile de las empresas de última milla porque tiene todas las condiciones necesarias, tanto en conectividad, bodegaje y cercanía con el destino final”.

Puig recalca que Enea está ubicada al lado del aeropuerto de Santiago, tiene excelente conexión con las autopistas urbanas Costanera Norte y Américo Vespucio Norte, y la Ruta 68 que conecta Santiago con Viña del Mar y el puerto de Valparaíso.

A su vez, recalca el enorme circuito de 375 empresas instaladas en Enea, que brindan diversos servicios y productos, en un ambiente de excelente infraestructura urbana, seguridad y sustentabilidad.

“Enea está preparada para mantener el excelente servicio a las empresas de logística que ya nos eligieron, y recibir a las nuevas compañías que quieran llegar. Tenemos una cartera de proyectos de rentas y compra de sitios y macrolotes bien interesantes y diversos”, señalo Francisco Puig.

En la página web https://www.enea.cl/soluciones-inmobiliarias/ hay información sobre dichos proyectos.

responsive image

El aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, ubicado en Pudahuel, es el gran punto de conexión de Santiago con el país, y de Chile con el mundo.

Entre enero y septiembre de 2022, el aeropuerto transportó a 13,4 millones de pasajeros y más de 296 mil toneladas de carga. Actualmente operan en el principal terminal aéreo del país 17 aerolíneas a 36 destinos internacionales, ofreciendo un promedio de 453 frecuencias semanales.

La concesionaria Nueva Pudahuel ha invertido más de US$1.000 millones en una gran ampliación, que triplicó la superficie construida de 120 mil a 330 mil metros cuadrados, incorporo un nuevo terminal internacional, y aumentó los puentes de embarque de 18 a 67.

A su vez, las plazas de estacionamientos disponibles para los pasajeros pasaron de 3.730 a más de 5.800, entre otras múltiples mejoras y modernizaciones.

Nuevo Pudahuel opera bajo la premisa de que el aeropuerto “es mucho más que un lugar de procesos, es un centro cívico”.

El fuerte vínculo de Enea con el Aeropuerto de Santiago

En el funcionamiento del aeropuerto internacional, ese gran “centro cívico”, ENEA es uno de los socios estratégicos más importantes.

Ello, porque el 40% de las 375 empresas instaladas en la Ciudad Aeropuerto ofrecen algún tipo de servicio o producto a AMB, según una encuesta realizada por ENEA a los ejecutivos de dichas compañías.

En ENEA operan servicios de alimentación de pasajeros, de agencias de carga aérea, de importaciones y exportaciones, de traslado de personal, estacionamientos, servicios logísticos y de aduanas.

También hay empresas que brindan servicios de turismo al aeropuerto, de rentas de vehículos, telecomunicaciones, seguridad y aseo de aeronaves, construcción y grúas y mantenimiento eléctrico e instrumental.

Gerente general de Nuevo Pudahuel AMB: “Son dos polos complementarios de desarrollo que generan empleos y fortalecen a las comunidades”

A su vez, el gerente general de Nuevo Pudahuel, Francois-Regis Le Miere, señaló que “un aeropuerto es más la puerta de conexión de una ciudad y un país con el mundo, es una plataforma de oportunidades que queremos seguir fortaleciendo con socios estratégicos como Enea. Este vínculo tiene el potencial de generar más oportunidades que beneficien tanto a las empresas como a la comunidad con mayores ofertas de empleo y emprendimiento”.

El ejecutivo agregó que “la vinculación entre el Aeropuerto de Santiago y ENEA va más allá de la cercanía geográfica: son dos polos complementarios de desarrollo que generan empleos y fortalecen a las comunidades de trabajadores y emprendedores, que han creado una zona de gran potencial y crecimiento no solo para Pudahuel, sino para todo Santiago”.

Bernardo Küpfer Matte: “ENEA y AMB son socios permanentes”

El gerente general de ENEA, Bernardo Küpfer Matte, destaca el gran aporte al país que entrega el aeropuerto, y la importancia de la ubicación de ENEA para las empresas.

“Estar al lado del aeropuerto, con la mejor conectividad de Santiago, les permite a las empresas que operan en ENEA entregar en el menor tiempo posible sus servicios y productos a cualquier parte de Chile y el mundo. ENEA y el aeropuerto son socios estratégicos permanentes, y es una alianza que vamos a seguir promoviendo con mucha fuerza y compromiso”, dijo el gerente general Bernardo Küpfer Matte.